Los certificados digitales dominicanos son válidos en Costa Rica 

Firma digital válida entre RD y Costa Ric

Primero fue Uruguay, y ahora es Costa Rica el país con el que República Dominicana ha cerrado un acuerdo de reconocimiento mutuo de firma digital. Con ello, República Dominicana se ha convertido en el primer país de Centroamérica y el Caribe en establecer un marco de reconocimiento mutuo de firma digital con Costa Rica. 

Más allá de lo que implica a nivel institucional, este tipo de acuerdos reflejan una tendencia clara: los países de la región están avanzando hacia una interoperabilidad jurídica y tecnológica que facilita los procesos transfronterizos. Para empresas como Viafirma, este proceso abre nuevas oportunidades para seguir creciendo y liderando la transformación digital en América Latina.

Una unión que busca fortalecer las relaciones bilaterales

El acuerdo entre Costa Rica y República Dominicana fue firmado el 22 de abril de 2025 y se transmitió a través de las plataformas institucionales. Los responsables de firmarlo fueron Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT), y Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Para ambas partes, esta alianza supone un avance histórico hacia la gobernanza electrónica y la innovación tecnológica destinada a mejorar los trámites en la vida de los ciudadanos de ambos territorios. 

Con esta iniciativa, abrimos las puertas a una mayor agilidad en el comercio, en la cooperación entre gobiernos y en los servicios transfronterizos. Reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital como motor de desarrollo, promoviendo una economía más conectada, eficiente e inclusiva para nuestros ciudadanos y empresas”,

Diego Leiva, director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital del Micitt. 

No obstante, este tipo de acuerdos no afecta únicamente a los países firmantes, al contrario. El convenio llevado a cabo proviene de una situación política-social en la que las alianzas transfronterizas están ganando importancia en las encuestas políticas, lo cual se refleja en el aumento de convenios de reconocimiento internacional. Pero, ¿qué significa esto para una empresa como Viafirma?

La interoperabilidad como motor de crecimiento

Si bien el convenio se ha llevado a cabo bajo el objetivo primordial de garantizar la interoperabilidad y el reconocimiento legal de las firmas digitales certificadas por las autoridades competentes en cada nación, parece que esta idea abre la puerta a una adopción más fluida de la firma digital a nivel regional. 

Viafirma, con nuestro enfoque multicanal, móvil y multiplataforma, somos Entidad de Certificación acreditada por Indotel desde 2006. Además, nuestras soluciones de firma y autenticación digital están preparadas para afrontar este tipo de escenarios sin necesidad de adaptaciones.

Ventajas estratégicas

A continuación, te proponemos cuatro de las múltiples ventajas que aportan los acuerdos de homologación a una empresa como Viafirma:

  • Expansión del mercado potencial. Cada nuevo país que firma convenios de reconocimiento de firmas digitales (en este caso, Costa Rica y Uruguay con República Dominicana) abre la puerta a nuevos usuarios potenciales que pueden usar las soluciones de Viafirma sin fricciones. 
  • Menor barrera de entrada para clientes corporativos. Las empresas dominicanas que llevan a cabo operaciones con Costa Rica (y viceversa) pueden implementar una única solución con validez bilateral.
  • Posibilidad de liderar la expansión en la región. Tenemos experiencia en múltiples países y dos continentes, con lo que Viafirma podría utilizar esa ventaja competitiva a su favor. Además, desde 2006 somos Entidad de Certificación por Indotel. 
  • Validación de Viafirma. Somos una empresa que cumple con los estándares y normativas internacionales en la materia, lo que puede hacer que los usuarios confíen en nosotros con garantías legales. 

Un abanico de oportunidades en el horizonte

Con la firma del acuerdo bilateral, Costa Rica se suma a la lista de países con los que República Dominicana ha consolidado redes de confianza en materia de firma digital. Sin embargo, no se espera que los lazos de cooperación frenen, ya que este tipo de acuerdos podría extenderse a más países de Centroamérica y el Caribe que estén interesadas en desarrollar esquemas de firma digital jurídicamente compatibles. 

Más allá de obtener un beneficio corporativo al poder ofrecer su cartera de servicios a un mayor grupo de usuarios, Viafirma podría jugar un rol activo en apoyar y facilitar estos procesos de homologación. 

Preparados para liderar el cambio 

La firma digital es mucho más que un resultado legal: es una pieza clave en la integración digital de América Latina. Y en Viafirma estamos listos para liderar ese camino. 

Si estás pensando en colaborar con una empresa de Uruguay, Costa Rica o República Dominicana y perteneces a otra de las menciones, o eres un ciudadano que necesita hacer un trámite en alguno de ellos, contacta con nosotros. Nos encargaremos de explicarte todo el proceso y de que el proceso sea lo más fácil posible. ¡Contáctanos!