Integración de la firma digital en empresas dominicanas

Viafirma impulsa la innovación digital mediante la firma digital en empresas dominicanas con casos de éxito

La transformación digital ya es una realidad en República Dominicana, con novedades como la digitalización de trámites, la obligatoriedad de la facturación electrónica o la firma digital, elemento clave y base de los dos anteriores. Ya sea mediante usos concretos en el día o a través de la aprobación de leyes que regulan su aplicación en nuevos escenarios, la firma digital en empresas dominicanas está ganando terreno.

Y en ese sentido, Viafirma, primera Entidad de Certificación del país desde el año 2006, se ha convertido en referente en el sector, consolidando su posición a lo largo de los años. Empresas de todos los tamaños y sectores, desde financieras hasta inmobiliarias, han incorporado nuestras soluciones digitales para adaptarse a un entorno digital cada vez más competitivo y demandante.

Aplicaciones de la firma digital en empresas dominicanas

A continuación, damos a conocer algunos casos de éxito y sectores donde la integración de la firma digital está marcando un antes y después. 

Sector financiero y bursátil 

Uno de los sectores donde la adopción de la firma digital es más significativo en República Dominicana es el financiero y el bursátil. Los empleados asociados a ambas áreas gestionan diariamente un alto volumen de documentos, los cuales deben asegurar altos estándares de seguridad, asegurar su trazabilidad y cumplimiento normativo

Algunas de las empresas que han incorporado las soluciones digitales de Viafirma en sus flujos de trabajo son Alpha Sociedad de Valores, CCI Puesto de Bolsa y MercoFact. Gracias a ellas, han automatizado procesos como la firma de autorizaciones para operaciones bursátiles, gestión documental interna o firma de reportes regulatorios, entre otros. 

Pequeñas y medianas empresas

Muchos de los clientes dominicanos que confían en las soluciones digitales de firma digital de Viafirma pertenecen al grupo de las grandes y pequeñas empresas. Independientemente de su tamaño o el sector en el que enfoquen su actividad, tienen una necesidad común: ganar eficienciaagilizar procesos y automatizar operaciones. Inmobiliarias, academias de formación, empresas de transporte y clínicas de salud son algunos de los ejemplos de las empresas dominicanas que han confiado en las soluciones de Viafirma.

Administración e instituciones públicas

Por otro lado, el sector público en América Latina en general, y en República Dominicana en particular, su estrategia de transformación digital está avanzando a pasos agigantados, en parte gracias a la adopción de la firma digital. Las instituciones gubernamentales ven en ella una herramienta útil para ofrecer servicios más rápidos, seguros y eficientes a la ciudadanía. Prueba de ello es su implementación en usos como la emisión de certificados digitales, procesos de licitación, validación y firma de contratos o resoluciones, gestión de expedientes, etc.

Con ello, cada vez son más las empresas que ven en Viafirma una empresa de confianza, cuyas herramientas garantizan la legalidad y autenticidad de los documentos.

Función notarial

Hace apenas un par de semanas, concretamente el 1 de agosto, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) aprobó el Reglamento de Aplicación para el Uso de Documentos y Firmas Digitales en el ejercicio de la función notarial. Con entrada en vigor en un plazo de 12 meses, permitirá a los notarios utilizar herramientas digitales para redactar, firmar y conservar documentos, con plena validez jurídica.

Si bien se trata de un anuncio reciente, se espera que la aplicación sea inmediata en sectores como el financiero, donde podría reducir tiempo y costos en transacciones que requieren validación notarial, como préstamos personales o contratos societarios. Más allá de reducir tiempos y costos, el objetivo de digitalizar las transacciones notariales se orienta hacia una necesidad clara: fortalecer la seguridad jurídica, impulsar la eficiencia en servicios legales y financieros, y posibilitar transacciones ágiles sin barreras geográficas.

Mención especial: la facturación electrónica

Para finalizar esta publicación acerca de las aplicaciones de la firma digital en empresas dominicanas con Viafirma, cabe hacer una mención especial a la facturación electrónica. En República Dominicana, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lleva desde 2024 liderando un proyecto que apuesta por la introducción de un sistema de generación, emisión y validación de facturas digitales.

Para ello, implementó nuevas normativas que permitieran introducir tecnología en el sistema de facturación y estableció plazos progresivos para sumarse a la iniciativa, el cual finaliza oficialmente el próximo 15 de noviembre.

Como filial de Viafirma en República Dominicana, en Avansi quisimos aportar nuestro granito de arena a ayudar en la transformación digital del país y en agosto de 2024 nos convertimos en facturador electrónico en el país. Nuestro proceso de creación, emisión y envío de las facturas, en formato .xml, es totalmente transparente para la DGII e incorpora novedades destacables como la incorporación de un código QR con el que los cliente pueden acceder a la ficha completa de la factura y comprobar su estado. 

Soluciones digitales para empresas de todos los sectores

Gracias a la integración de la firma digital en empresas dominicanas, estas entidades han logrado acortar tiempos de respuesta, reducir la burocracia interna y externa, y ofrecer una atención mucho más eficiente y ágil a sus clientes, quienes ahora pueden firmar de forma remota desde cualquier dispositivo, sin necesidad de desplazamientos. 

Si tú también buscas agilizar procesos, evitar cuellos de botella y mejorar la eficiencia de tu entorno laboral, es el momento de dar el paso con Viafirma, el agente que se convertirá en tu empresa de confianza. Escribe a nuestro equipo de comerciales ya y ellos te orientan sobre cómo la firma digital puede ayudarte en tu día a día y centrarte en lo realmente importante.