SINIESCYT y firma digital para universidades

Digitaliza tu universidad: firma documentos no cubiertos por SINIESCYT

Tu universidad necesita gestionar y firmar documentos internos con agilidad… pero la burocracia, los procesos manuales y el papeleo infinito lo retrasan todo. ¿Cuántas veces se ha encontrado tu institución en esta situación? A nivel regional, la burocracia sigue siendo un gran obstáculo para la eficiencia en múltiples sectores de América Latina, y la educación superior no es la excepción.

SINIESCYT nace como respuesta a la burocracia excesiva que afecta la educación en República Dominicana y, aunque optimiza los procesos, muchas universidades requieren herramientas adicionales como Viafirma para digitalizar su gestión interna.

SINIESCYT transforma la gestión educativa en República Dominicana

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), en coordinación con el Ministerio de la Presidencia, el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanzó en 2024 la plataforma SINIESCYT, diseñada para mejorar los servicios académicos y profesionales en la República Dominicana.

Antes de entrar a hablar sobre el programa SINIESCYT como tal, es importante señalar que la burocracia representa un desafío en LATAM. De hecho y, de acuerdo con Bloomberg Línea, algunos países de la región llevan 15 años desarrollando proyectos que aún no han terminado de lanzarse, entre estudios técnicos y otros procesos. En este contexto, las sociedades persiguen un entorno económico que impulse la competitividad y la propiedad en sus regiones, un Estado de tamaño óptimo, con una burocracia eficiente y transparente (Informe de Burocracia, 2024).

Es por ello que, en República Dominicana, el programa SINIESCYT se presenta como una solución para agilizar los procesos administrativos y optimizar la gestión de trámites educativos, en beneficio de los ciudadanos y usuarios de dichas instituciones. Pero, ¿qué es esta iniciativa?

¿Qué es el programa SINIESCYT?

SINIESCYT es un programa que integra en una plataforma la legalización de documentos, estadísticas, Currículum Vitae Únicos y la Evaluación de Planes de Estudio MESCYT EVA-PLAN. Según señalan desde el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el objetivo del programa es:

“Eficientizar los procesos burocráticos, y ofrecer soluciones prácticas a los requerimientos de la ciudadanía, además de contribuir al fortalecimiento de los componentes institucionales, normativos y funcionales del Sistema Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional de República Dominicana.”

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

Sin embargo, si eres estudiante o trabajas en el sector educativo, sabrás que cada año se gestiona una gran variedad de documentos internos. No hablamos únicamente de la documentación relativa al estudiantado, sino también de la que afecta al profesorado, personal de administración y al resto de personas de la institución. 

El inconveniente es que, en parte de los casos, se trata de documentación que no es necesariamente requerida por el MESCYT. Por tanto, las universidades tienen la necesidad de encontrar herramientas externas que les ayuden a gestionar todo tipo de documentación y que, además, optimicen sus procesos burocráticos. Ahí es donde Viafirma puede ayudarte.

Viafirma y la gestión universitaria sin papeleo

Nuestros certificados y soluciones digitales pueden eficientizar los procesos burocráticos de tu universidad, ahorrando tiempo a los miembros de la institución y garantizando una mejor experiencia.  A continuación, te explicamos cómo podemos ayudarte desde Viafirma:

Certificados digitales autorizados por Indotel

Desde 2006, Avansi está reconocida por Indotel como la Primera Entidad de Certificación de República Dominicana. Eso significa que estamos autorizados para emitir, administrar, registrar y conservar certificados digitales individuales, corporativos y de entidades financieras; gracias a ellos, el dueño del certificado puede firmar sus propios documentos. 

Aunque existen diferentes tipos de certificado digital, las universidades necesitan los certificados corporativos, que pueden ser de dos tipos: 

  • Persona Física con Responsabilidad Institucional (PFRI). Puede obtenerlo cualquier persona física vinculada a la institución. A la hora de firmar, es posible obtener los datos de dicha persona, su cargo y el departamento al que pertenece. Tiene una vigencia de 2 años.
  • Sello Electrónico (SE). Lo puede obtener la institución como persona jurídica, pero solo lo puede solicitar el representante legal de la misma, es decir, la persona que tiene el poder de firma. En el certificado solo aparecerán los datos de la institución (RNC, razón social, etc.,), pero no datos de la persona física que lo solicita. Su periodo de vigencia es de 4 años.

Software de firma digital para universidades

En Viafirma, como empresa que se dedica a desarrollar software para ayudar a las empresas a gestionar sus procesos, recomendamos nuestra solución de firma digital. Desarrollada 100% con tecnología propia, permite centralizar cualquier documento que tenga que ser firmado, configurar la solicitud de firma y enviarla a alumnos, profesores, proveedores, personal de administración, etc, facilitándoles un espacio donde poder firmar. 

A grandes rasgos, podrá firmar documentos como:

  • Matrículas (solicitudes de becas, cartas de admisión, convalidaciones…).
  • Estudios (solicitud de expediente académico, pago de tasas, convenio de prácticas, programas de movilidad…).
  • Contrataciones (solicitudes de presupuesto, facturas, gastos, contratos de personal, acuerdos de confidencialidad…).

Al firmar la solicitud, el usuario podrá utilizar un certificado digital si lo tiene y, en caso de no disponer de uno, nuestro sistema le proporcionará sus propios mecanismos de firma (claves de un solo uso enviadas por email, SMS, entre otras alternativas). 

Por otro lado, la herramienta también permite gestionar la firma desatendida de cualquier documento que tenga que incluir el sello de la universidad. Esto significa que se puede automatizar los procesos de firma, sin necesidad de que intervenga el firmante.

¿Cansado de la burocracia en la Universidad? Haz que sea más eficiente con Viafirma

Viafirma, como empresa referente a nivel nacional e internacional, te ofrece la posibilidad de integrar sus soluciones digitales en el sector de la educación, siendo una herramienta eficaz para ciudadanos y miembros de la comunidad universitaria. Nuestros certificados y soluciones digitales permiten eficientizar los procesos burocráticos de tu universidad, ahorrando a los miembros de la institución tiempo y garantizando una mejor experiencia.

Con las herramientas de Viafirma, instituciones como la Universidad Iberoamericana (UNIBE), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) han avanzado significativamente en la modernización de la educación superior, la ciencia y la tecnología, con garantía jurídica y una seguridad robusta gracias a nuestros mecanismos de autenticación. ¿A qué esperas para ser el próximo?