Ley 32-23: ¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica en RD? 

Ley 32-23 en República Dominicana: digitalización y facturación electrónica obligatoria

La República Dominicana, al igual que toda América Latina, avanza hacia una transformación digital sin precedentes, y las empresas deben estar preparadas para hacer frente a nuevos retos. Ahora, la Ley 32-23 sobre facturación electrónica ha marcado un hito en este proceso, acelerando los plazos para su implementación obligatoria. 

En el artículo de hoy, te contamos todo lo que necesitas saber para adaptarte a esta nueva realidad y aprovechar al máximo esta herramienta.

Situación tecnológica en la República Dominicana

La República Dominicana se encuentra en un proceso de transformación tecnológica que demanda acciones firmes no solo para ayudar al desarrollo del país, sino para establecer su camino hacia un futuro digital sostenible. 

La Ley 32-23: Un cambio normativo al que necesitan adaptarse las empresas

Sin embargo, en la realidad las empresas se enfrentan a ciertos desafíos. De acuerdo con la Revista Mercado, en junio de 2024 el 70% de las empresas aún no habían adoptado la facturación electrónica. Ahora, con el año entrado, los Grandes Contribuyentes Locales (GCL) y los Contribuyentes Medianos deberán adoptarla antes del 15 de mayo de 2025, fecha límite que interpone el artículo 37 de la Ley 32-23

Eso sí, se presenta un escenario positivo una vez implementada. A corto plazo, de cara a 2026, las cifras indican que el 90% de las empresas dominicanas habrán adoptado esta herramienta tecnológica.

Ahora bien, ¿qué se puede realizar desde República Dominicana para facilitar a las empresas la integración? En primer lugar, pasa por ofrecer herramientas tecnológicas adecuadas, capacitar al personal para adaptarse a los requisitos técnicos y legales, y ayudarles a implementar gradualmente el sistema. En ello, contar con un proveedor especializado puede marcar una gran diferencia.

Beneficios de la facturación electrónica

Imagina reducir tus tiempos de procesamiento de facturas en un 50% y mejorar la exactitud de tus registros contables. La facturación electrónica no solo es un requisito normativo de la Ley 32-23, sino que es una oportunidad para transformar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel. Y, si cuentas con un proveedor especializado, puede marcar la diferencia y garantizar una adaptación fluida y sin percances. 

A continuación, describimos cuáles son los principales beneficios que la facturación electrónica ofrece a las empresa dominicanas:

  1. Ahorro de costos y tiempo. La implementación de soluciones digitales elimina la obligación de imprimir y almacenar cientos de documentos físicos, acelerando procesos y eliminando costos operativos. 
  2. Seguridad y almacenamiento en la nube. Los sistemas digitales protegen los documentos en la nube, facilitando su acceso y dificultando la pérdida de información.
  3. Eficiencia y automatización de reportes. Las empresas pueden automatizar procesos administrativos, llevando a una reducción de errores, agilizando procesos y aumentando la productividad del departamento contable o administrativo. 
  4. Mayor transparencia y control fiscal en las operaciones La digitalización facilita el seguimiento de las transacciones comerciales, ayudando a disminuir la evasión fiscal e incrementando la transparencia. 
  5. Cumplimiento normativo. Por supuesto, las empresas dominicanas que integren soluciones tecnológicas cumplirán con los requisitos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos, evitando multas y sanciones.

Los Grandes Contribuyentes Locales y los Contribuyentes Medianos disponen aún de tres meses para sumarse a la Ley 32-23. A medida que se acerca la fecha límite, las empresas deben buscar las herramientas adecuadas, como Viafirma, con el fin de modernizar sus operaciones y ganar competitividad en el mercado dominicano.